VICIOS GRAMATICALES Definición: Son errores que afectan la precisión y claridad del lenguaje, haciéndolo defectuoso e inapropiado. Estas irregularidades pueden manifestarse en el uso de palabras, frases o oraciones, y pueden encontrarse en aspectos fonológicos, sintácticos, léxicos, morfológicos y semánticos. Entre los vicios más comunes se encuentran: El barbarismo : Uso incorrecto de palabras o formas no propias del idioma. La redundancia : Repetición innecesaria de ideas o palabras. El solecismo : Errores en la construcción gramatical de las oraciones. La monotonía : Falta de variedad en el lenguaje, lo que produce un efecto monótono. La cacofonía : Producción de sonidos discordantes o desagradables en la secuencia de palabras. La anfibología (o ambigüedad) : Uso de expresiones que permiten múltiples interpretaciones. El barbarismo Es el uso incorrecto de palabras o formas lingüísticas que no pertenecen al idioma estándar, ya sea por errores en su pronunciación, escritura, o por introducir términos extranjeros sin adaptar. Ejemplo usar "sandwich" en lugar de "sándwich".
La cacofonía Es el sonido molesto que surge cuando los elementos acústicos de las palabras se combinan de manera inarmónica. Este problema afecta la armonía de la frase u oración y resulta de la combinación desagradable de vocales o la repetición excesiva de una misma consonante. Por ejemplo: La combinación de las palabras "casa" y "asado" en la misma oración puede producir cacofonía debido a la repetición de sonidos similares. La anfibología Anfibología es la ambigüedad en la interpretación de una palabra, frase o oración, que puede llevar a confusión sobre el significado. Ejemplos: 1. "Vimos a Juan en el parque con el telescopio." ¿Juan estaba con el telescopio o lo vimos a través del telescopio? 2. Forma correcta: "Vimos a Juan en el parque mientras usábamos el telescopio." 3. "Mi hermano dijo que no le gustaban las películas a mi primo." ¿A quién no le gustan las películas, a mi hermano o a mi primo? 4. Forma correcta: "Mi hermano le dijo a mi primo que no le gustaban las películas."
La redundancia Redundancia es la repetición innecesaria de palabras o conceptos, lo que perjudica la claridad y elegancia de la expresión. Este vicio debe evitarse para mejorar la comunicación. Ejemplos: 1. "Sube para arriba." Forma correcta: "Sube." 2. "Lo vi con mis propios ojos." Forma correcta: "Lo vi." 3. "El resultado final es definitivo." Forma correcta: "El resultado es definitivo." Contactanos Español Sin Fronteras Gmail espanolsinfronteras1@gmail.com Español Sin Fronteras - Recursos Educativos Gratuitos Instagram @espanol_sin_fronteras_org